miércoles, 17 de octubre de 2012

La tecnología y los cambios en la sociedad



La información es el eje promotor de los cambios sociales, económicos, culturales y por supuesto profesionales. La información ha hecho que los acontecimientos a nivel mundial, o nacional nos resulten más cercanos, y podamos hablar de globalidad.
Los avances tecnológicos en temas como medicina, biología, agricultura, biónica y otros han sido fundamentales en algunos casos para mejorar condiciones de vida para muchos pueblos. Anteriormente se ocupaba muchísimo tiempo recopilando, organizando y procesando la información, buscando nuevas fuentes y entendiendo el entorno externo, en este momento hay disponibilidad de información sin importar en que parte del mundo se encuentre. El Internet incorpora las capacidades más potentes de información y comunicación, posibilitando el acceso a información que tiene implicaciones importantes para la enseñanza, la evaluación y la investigación.
Las transformaciones de más relevancia en el ámbito social y cultural en las últimas décadas se han originado en la telefonía móvil y en Internet. Antes el intercambio de información era solamente nacional, ahora se realizan intercambios y relaciones sociales internacionales, de manera que vivimos a expensas de lo que suceda en el mundo.  El Internet, las comunicaciones móviles, la banda ancha, los satélites, los microondas, están produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.
Los estudiantes deben dominar cada vez nuevas competencias de las TICs puesto que las nuevas formas de Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) están redefiniendo periódicamente la naturaleza del Alfabetismo. Para poder preparar los estudiantes, los maestros deben ser hábiles en el manejo de las TICs, adquirir nuevas competencias para el uso efectivo de la información, para evaluar en este tipo de competencias a sus estudiantes además para posibilitar nuevas prácticas de enseñanza.
El conocimiento tecnológico se ha convertido en fuente de progreso económico y de productividad, ya que los modos de incrementar la producción definen, en cada momento, la estructura y dinámica del sistema económico. La tecnología ha pasado a ser el principal factor de productividad y el instrumento imprescindible para la competitividad y rentabilidad
http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/0dibujicos/charlatan.GIF
La tecnología y el conocimiento constituyen los ejes centrales del progreso social. La sociedad actual no puede concebirse más que a partir del desarrollo que el conocimiento ha tenido durante estas últimas décadas. Se ha pasado de la era industrial a la de la información. En palabras de Carlota Solé (SOLE, C. (1987) - Ensayos de Teoría Sociológica, Madrid, Paraninfo, 25-26.): "El crecimiento y el desarrollo de una sociedad postindustrial, avanzada o tecnológica, es resultado de un conjunto complejo de factores sociales y no sólo de la acumulación de capital. La innovación, la creatividad, el cambio dependen mucho más directamente que antes del nivel de conocimientos. Información, educación, investigación científica y técnica, formación profesional, capacidad de programar y regular el cambio en las relaciones sociales de una empresa, las formas de management y organización, entre otros, forman parte de los factores de producción".La introducción de tecnología avanzada en la actividad productiva está repercutiendo no sólo en la fabricación de productos, y en su diseño, sino también en el proceso de producción, con la sustitución de la mano de obra y el esfuerzo físico por la automatización, y en la integración de las diferentes fases del proceso en sistemas y diseños informáticos, lo que conlleva a un aumento de calidad y eficiencia. En la sociedad industrial, el nivel óptimo de productividad y rentabilidad se conseguía con un mayor volumen de producción al menor coste posible. En la sociedad postindustrial hay que añadir también la exigencia y demanda de calidad y originalidad en el diseño del producto, como requisito de competitividad. La tecnología permite la elaboración de distintos diseños de un mismo producto, de una manera rápida y barata.

La primera consecuencia que resulta de todo ello es la modificación de las características del mercado laboral. La tecnología ha supuesto no sólo la reducción de puestos de trabajo sino también la desaparición de multitud de oficios y profesiones, muchos de los cuales procedían de viejas ocupaciones artesanales que se ejercían en los pueblos, cuya actividad es realizada ahora, con mayor precisión y menor coste, por máquinas y robots. Pero junto al declive de las viejas ocupaciones, estables y socialmente definidas, están apareciendo otras nuevas como respuesta a las necesidades socioeconómicas del momento, y relacionadas con los nuevos productos, servicios y áreas de producción. Muchas de estas nuevas cualificaciones se valoran en función de su flexibilidad,


capacidad de cambio y adaptación a diversidad de tareas. La industria del descanso, ocio y tiempo libre, se desarrolla en gran parte en áreas rurales, que han experimentado una transformación en su morfología espacial y en su actividad económica, lo que ha originado cambios significativos en su sistema de estratificación social y familiar.
Los cambios tecnológicos también están afectando a la organización de trabajo, como consecuencia de las nuevas formas de relación laboral y modelos de empleo -trabajo en casa, teletrabajo...- y a la cohesión e integración social, ya que las tecnologías pueden llegar a producir un nuevo sistema de estratificación social, a causa de la desigualdad de oportunidades que se está produciendo entre aquellos que disponen de información y saben utilizarla, y los que no pueden acceder a ella, o aun pudiendo no saben cómo hacerlo. En palabras de Castells, "la nueva tecnología de la información está redefiniendo los procesos laborales y a los trabajadores y, por lo tanto, el empleo y la estructura ocupacional. Mientras está mejorando la preparación para una cantidad considerable de puestos de trabajo y a veces los salarios y las condiciones laborales en los sectores más dinámicos, otra gran cantidad está desapareciendo por la automatización tanto en la fabricación como en los servicios... El aumento de preparación educativa, ya sea general o especializada, requerido en los puestos recualificados de la estructura ocupacional segrega aún más a la mano de obra en virtud de la educación... El trabajo degradado... se concentra en actividades poco cualificadas y mal remuneradas, así como en el trabajo temporal o los servicios diversos" . Esta diferenciación social, en función de los conocimientos tecnológicos, afecta no sólo a colectivos de personas, sino a comunidades, regiones y países.



martes, 18 de septiembre de 2012

Finalidad del blog

Este Edublog tiene la finalidad según la clasificación realizada por Juan José de Haro de gestión del material docente del profesor, donde se va a presentar herramientas para trabajar con alumnos planteando distintas tareas a realizar y donde podrán encontrar materiales de estudios. este es un blog del aula donde se trabajará el espacio Tecnología.

Presentación del blog


"Es imposible comprender los cambios sociales y culturales
si no se conoce el funcionamiento de los medios
que nos envuelven. Para no perdernos en esta nueva
trama ambiental de tejido multimediático se debe
comprender los cambios para poder transformarlos
y redirigirlos en servicios para la comunidad"

David de los Reyes



Este blog esta dirigido a todos los alumnos del 2º y 3º del polimodal de la E.E.S Nº30  donde vamos a  implementar la tecnología en el aula y para el trabajo del espacio fuera de la institución, ante esta situación de cambio, encontramos en el mundo de las publicaciones digitales una clasificación que demuestra esa evolución y proceso de adaptación de recursos tecnológicos, y enfrentamiento de paradigmas, que diferencian los medios tradicionales de los nuevos productos digitales con carácter noticioso y de renovación continua.
En esta pagina lo que se desea es ayudar a los alumnos a conocer y tener noción básica sobre la tecnología para desenvolverse en este tiempo cambiante en la implementación de estos recursos para el trabajo aúlico en los diferentes contextos donde se desempeñan, el fin es publicar periódicamente información actualizada y útil para el trabajo diario..